LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE COMUNICACIóN EN PAREJA

Los principios básicos de comunicación en pareja

Los principios básicos de comunicación en pareja

Blog Article



This website is using a security service to protect itself from online attacks, your access has been blocked for security reasons.

Por otro ala, la error de autoestima puede desencadenar una serie de problemas en una relación de pareja.

Esto crea una dinámica desequilibrada donde una persona carga con la responsabilidad del bienestar emocional de la otra.

Por otro lado, la desaparición de amor propio puede crear baja autoestima, inseguridad y sentimientos de inferioridad. Esto repercute negativamente en las relaciones personales, lo que a su tiempo aumenta el aislamiento y la sensación de yerro.

El amor no es la satisfacción continua de lo que se desea, sino la facilitación de lo que se necesita. Para aumentar tu amor propio debes enfocarte en tus necesidades y alejarte de todo aquello que te daña y que te genera problemas. Vive en función de lo que necesitas, no de lo que deseas.

Construir amor propio es una tarea de todos los días pero en Terapify estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas. Contamos con más de 400 psicólogos especializados que pueden ayudarte a navegar estos desafíos.

Por ejemplo, en el caso de los estudiantes de here Harvard, las notas obtenidas pueden importar mucho, pero este criterio puede no valer nulo en otro círculo social en el que lo principal sea la creatividad e incluso las habilidades sociales y el sentido del humor.

Si no nos sentimos del todo seguros y con fuerza para topar estos aspectos de forma efectiva y constructiva, sugerimos averiguar ayuda profesional, Un/a psicólogo/a especializado podrá ayudarte a desarrollar una mejor autoestima. 

Las personas con buena autoestima son capaces de establecer límites saludables en sus relaciones. Esto significa que saben cuándo proponer «no», cuándo necesitan espacio personal y cómo expresar sus deposición sin apreciar tropiezo.

Es importante rememorar que el amor y la aprobación deben venir principalmente de individualidad mismo, no de la otra persona. Y que las relaciones de pareja deben ser interdependientes y no dependientes.

Ejemplo: Si cometiste un error en el trabajo, reflexiona sobre lo que puedes educarse de esa situación en lugar de enfocarte en la delito.

Como siempre digo a cualquiera de mis consultantes, el autocuidado no solo implica cuidar de tu cuerpo, sino asimismo de tu mente y emociones. Por lo tanto, dedica tiempo a ti misma o a ti mismo, realiza actividades que disfrutes y te hagan apreciar perfectamente.

Individualidad de los motivos más habituales para apañarse apoyo psicológico o vivir un proceso de cambio son los problemas de autoestima y relaciones. La autoestima en la pareja se ve fuertemente condicionada por múltiples factores que nos hacen notar que la «perdemos» o incluso que nos la han «quitado».

La autoestima juega un papel crucial en la calidad de nuestras relaciones de pareja. Una autoestima saludable nos permite sentirnos seguros y valiosos, lo que se traduce en relaciones más equilibradas y satisfactorias.

Report this page